viernes, 25 de marzo de 2022


La discapcidad intelectual.

     La dispacidad intelectual es aquella en la  cual las personas  presentan una serie de limitaciones, en las habilidades diarias que le sirven para responder en diferentes situacioes en la vida cotidiana. Se hace mas facil de llevar si en  su entorno resiven de la ayuda indicada ya que las  personas con discapacidad inteletcual., se le hace mas complicado comprender y comunicarses debido a que no tiene la capacidad de aprender a niveles esperados y funcionar normarlmente.En los niños con discapacidad intelectual los niveles de discacidad varias ampliamente desde problemas muy leves hasta muy graves.

     A continuacion mencionaremos algunas condiciones especiales,que son frecuentes encontrar el aula en niños o niñas con discapacidad intelectual o  trastornos  en el neurodesarrollo.


   El Sindrome del Espectro Autista: pertenece a un grupo de trastornos del neudesarrollo que aparece desde la primera infancia, durando para toda la vida, causando dificultades en el niño.  Un alumno con transtorno del espectro autista es decir TEA,no buscará relacionarse con sus iguales; y si lo hace su manera de interactuar puede ser inapropiada;ambas situaciones podrían conllevar al aislamiento y el acoso en el aula de dicho alumno.

Es importante saber que el autismo es una alteración de por vida; sin embargo, con un abordaje precoz bajo la guía de profesionales idóneos es posible mitigar los síntomas y mejorar la calidad de vida  del niño  y de su familia.
El niño con autismo tiende a aislarse y a evitar el contacto visual con otros individuos, tiene dificultades para comunicarse, ya sea verbalmente o mediante el lenguaje corporal. No puede comprender las emociones  ajenas es decir, carece de empatía, al ser incapaz de internalizar las pautas sociales convencionales, como los tonos de voz y las expresiones del rostro.
A veces se suman a estos otros síntomas, como los trastornos del sueño, las convulsiones, los tics. Les resulta sumamente difícil registrar los cambios en el entorno, cuando lo hacen esto les produce enorme angustia, presentan retraso en la adquisición del lenguaje lo que afecta su problema de comunicación.

El niño con autismo tiende a aislarse y a evitar el contacto visual con otros individuos, tiene dificultades para comunicarse, ya sea verbalmente o mediante el lenguaje corporal. No puede comprender las emociones  ajenas es decir, carece de empatía, al ser incapaz de internalizar las pautas sociales convencionales, como los tonos de voz y las expresiones del rostro.
A veces se suman a estos otros síntomas, como los trastornos del sueño, las convulsiones, los tics. Les resulta sumamente difícil registrar los cambios en el entorno, cuando lo hacen esto les produce enorme angustia, presentan retraso en la adquisición del lenguaje lo que afecta su problema de comunicación.
El niño con autismo tiende a aislarse y a evitar el contacto visual con otros individuos, tiene dificultades para comunicarse, ya sea verbalmente o mediante el lenguaje corporal. No puede comprender las emociones  ajenas es decir, carece de empatía, al ser incapaz de internalizar las pautas sociales convencionales, como los tonos de voz y las expresiones del rostro.
A veces se suman a estos otros síntomas, como los trastornos del sueño, las convulsiones, los tics. Les resulta sumamente difícil registrar los cambios en el entorno, cuando lo hacen esto les produce enorme angustia, presentan retraso en la adquisición del lenguaje lo que afecta su problema de comunicación.
El niño con autismo tiende a aislarse y a evitar el contacto visual con otros individuos, tiene dificultades para comunicarse, ya sea verbalmente o mediante el lenguaje corporal. No puede comprender las emociones  ajenas es decir, carece de empatía, al ser incapaz de internalizar las pautas sociales convencionales, como los tonos de voz y las expresiones del rostro.
A veces se suman a estos otros síntomas, como los trastornos del sueño, las convulsiones, los tics. Les resulta sumamente difícil registrar los cambios en el entorno, cuando lo hacen esto les produce enorme angustia, presentan retraso en la adquisición del lenguaje lo que afecta su problema de comunicación.
El niño con autismo tiende a aislarse y a evitar el contacto visual con otros individuos, tiene dificultades para comunicarse, ya sea verbalmente o mediante el lenguaje corporal. No puede comprender las emociones  ajenas es decir, carece de empatía, al ser incapaz de internalizar las pautas sociales convencionales, como los tonos de voz y las expresiones del rostro.
A veces se suman a estos otros síntomas, como los trastornos del sueño, las convulsiones, los tics. Les resulta sumamente difícil registrar los cambios en el entorno, cuando lo hacen esto les produce enorme angustia, presentan retraso en la adquisición del lenguaje lo que afecta su problema de comunicación.
El niño con autismo tiende a aislarse y a evitar el contacto visual con otros individuos, tiene dificultades para comunicarse, ya sea verbalmente o mediante el lenguaje corporal. No puede comprender las emociones  ajenas es decir, carece de empatía, al ser incapaz de internalizar las pautas sociales convencionales, como los tonos de voz y las expresiones del rostro.
A veces se suman a estos otros síntomas, como los trastornos del sueño, las convulsiones, los tics. Les resulta sumamente difícil registrar los cambios en el entorno, cuando lo hacen esto les produce enorme angustia, presentan retraso en la adquisición del lenguaje lo que afecta su problema de comunicación.
 El Sindrome de Down: es la principal causa de discapacidad intelectual y de la alteracion genetica humana mas comun. No es condirado una enfermedad, las personas con sindrome down muestran algunas caracteristicas comunes pera cada individuo es singular,con una apariencia, personalidad y habilidades unicas.
 El Trastorno Deficit de Atencion e Hiperactividad TDHA: es uno de los trastonos del neurodesarrollo mas frecuentes en la niñez y a menudo dura hasta la adulte. Los niños con este trastorno presentan problemas para prestar atencion, controlar conductas impulsivas y son exesivamente activos.
    En este sentido es importante señalar que las personas con discapacidad intelectual no se pueden considerar personas enfermas, solo que presenta una condicion especial a la de un individuo normal es decir, son personas que su funcionamientos intelectual es inferior a la media de sus limitaciones. En importante saber que actualmente podemos; encontrar en las aulas de clases de educacion regular estudiantes con una discapacidad intelectual, lo que va ha requirir de nuestra atencion de manera diferente a los demas miembros del grupo.

 El Sindrome de Aspenger: se considera un trastorno, su capacidad intelctual es normal y su lenguaje no ve alterado, los niños con esta condicion fijan su atencion en temas concretos de manera obsesiva.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Linea de Tiempo:Antecedente Historicos de la discapacidad. https://drive.google.com/file/d/1_XcbqeU_UVuxS_GFsY0e93IX4XGxdwC9/view?usp=sharin...